Pizza de mandioca
En esta ocasión quiero compartirles una receta sencilla pero que lleva algo de tiempo. Es una receta de pizza cuya base es la mandioca. Ideal para las personas celíacas o que estén queriendo dejar o limitar su ingesta de harinas.
La parte complicada es pelar y hervir las mandiocas pues lleva tiempo y por lo menos para mí, pelar mandioca es toda una aventura, aunque cuando le agarrás la mano se hace rápido. La mandioca se hierve en agua con un poco de sal hasta que se ablande bien y eso también lleva su tiempo. Es más rápido si tenemos una olla a presión o similar. Es importante que este bien blanda porque eso facilita el siguiente paso. A veces las mandiocas viejas tardan más pero se pueden usar sin problema.
Una vez que estén blandas se hacen puré, yo usé un tenedor pero es más sencillo con el utensilio que se usa para hacer puré de papas. Algunas personas tienen el molino manual y ese también sirve pero sea con eso u otro artefacto lo importante es procesar mientras esta caliente o tibio porque una vez que se enfría se hace imposible.
Yo suelo tener a veces mandioca pelada en el congelador pero en ésta ocasión ya tenía cocida y hecha puré por lo que me llevó relativamente poco tiempo. Como estaba congelado lo primero que hice fue descongelar y cuando ya estaba más descongelado le eché agua caliente y en una olla a fuego lento integré todo para que no quedé adentro congelado y me aseguré que quede bien blando el puré pero el agua me dejó muy húmedo el puré por lo que le agregué avena arrollada sin gluten, puede ser harina de avena también.
La idea es que quede como una masa, que no se pegué por las manos, como soy ansiosa no logré ese punto pero le agregué un poco de polvo de hornear y pasé en una bandeja o molde de pizza que estaba previamente aceitada y calenté minutos antes en el horno. Cuando horneamos cualquier cosa siempre es importante precalentar el horno.
El procedimiento es el siguiente: se van poniendo pequeñas bolas y se va aplastando sobre el molde enaceitado hasta cubrir toda la base, se puede ir uniendo los bollos sin problema aplastando bien los bordes unos con otros y si en alguna parte queda muy fino se le agrega un poco de la masa se aplasta y listo, se integra fácilmente.
La idea es que te quede la masa o puré más o menos del mismo grosor, de preferencia entre medio a un centímetro, no muy fino ni tan grueso. Se lleva a horno fuerte por 15 o 20 minutos. Hasta que la masa este más sequita y abajo se empiece a tostar.
Transcurrido ese tiempo se puede agregar los aderezos y cobertura que uno desee. En mi caso para este primer intento usé hummus de base en lugar de salsa y mientras se tostaba la masa en el horno, saltee cebolla, ajo, zucchini y espinaca negra. Y finalmente aceitunas. Pero los toppings son siempre al gusto de los comensales.
Aquí otra opción con hongos shitake y hummus de arveja.
Ingredientes
Para una pizza se necesitan:
Cuatro mandiocas pequeñas.
Una taza más o menos de avena o harina de avena.
Agua y sal.
Aderezos a elección.
Sepan disculpar si mis medidas son un poco imprecisas, hago todo a ojo y no tengo balanza. Pero es más o menos la cantidad que usé y en realidad me sobró un poco de masa como para una pizzeta.
Espero que se animen a probar ya que es más sencillo de lo que parece y se puede usar mandioca sobrante, con tal de hervir de nuevo para poder hacer el puré creo que no hay forma de que no salga rico. En serio es muy deliciosa esta masa y más cuando queda crocantito por debajo.
Comentarios
Publicar un comentario