¡Bienvenida sea la comida!

A modo de presentación, quisiera hablar un poco de mis preferencias alimenticias. Soy vegana desde mediados de año, relativamente poco tiempo. Estoy experimentando con un nuevo estilo de vida y filosofía personal. Desde hace quince años practico el vegetarianismo, en un principio fui ovo-lacto vegetariana. Paulatinamente, y a lo largo de ese primer cambio fui desarrollando diferentes gustos y adicciones alimentarias no tan saludables. Comía muchas frituras, huevo y queso que me produjeron problemas de colesterol y malestares gástricos. Tampoco cuidaba que la dieta fuera balanceada y olvidaba constantemente beber agua, hidratarme no era prioridad. 
Más que nada por negligencia, hasta que mi cuerpo empezó a enfermarse y me pasó la factura de mi falta de atención. Me informé sobre nutrición y dietas balanceadas, aclaro que NO SOY NUTRICIONISTA pero al menos ahora me esfuerzo en escuchar y atender las necesidades de mi cuerpo, cuando no le escuchamos empezamos a enfermarnos.

Eso me lleva a hablar de las razones por las cuales una persona como yo decide volverse vegetariana e, incluso, vegana.

1- Por salud: Al ser normalmente más ligera, más fácil de digerir, menos tóxica al estar al inicio de la cadena alimenticia. Cuanto más arriba en la cadena alimenticia, más se acumulan las sustancias tóxicas en los organismos. Siempre es recomendable una dieta balanceada y, en lo posible, libre de sustancias tóxicas como agro-químicos o alimentos muy procesados.

2- Por compasión: La industria alimenticia es una de las más crueles e inhumanas, por como tratan a los animales desde el momento de nacer hasta el momento de su muerte. Las condiciones de hacinamiento, la sobre-explotación de un animal para provecho humano produce dolor, estrés y enfermedades. Para evitar que los animales se enfermen demasiado reciben dosis constantes de antibióticos que se acumulan en el organismo del animal y pasan al consumirse productos de origen animal. Se pierde la relación de respeto que tenían las personas que criaban o cazaban lo que comían, respetando ecosistemas y la calidad de vida, aunque, no existe una muerte lo suficientemente compasiva. Por eso es preferible no consumir alimentos de origen animal y es innecesario, la pauta es causar el menor daño posible.

3- Por el ambiente: El modelo de explotación agro-ganadero actual es depredador de ecosistemas y altamente contaminante. Desde el pienso que se produce para alimentar, la deforestación que causa para aumentar la producción por ejemplo de soja, el cóctel de químicos con que se rocían las plantaciones, el poco respeto a normas jurídicas y ambientales, el desplazamiento de comunidades campesinas e indígenas, la destrucción del Chaco y el Amazonas, entre muchas otras. En fin...  

Para boicotar la inhumana industria alimenticia en favor de formas menos agresivas de producción y consumo.

Si alguna vez quisiste cambiar el mundo y te dijeron que era imposible, es mentira, puedes cambiar tu mundo y otros te seguirán.


¡A comer!

Comentarios

Entradas populares